Mercedes Oyola Vázquez Directora · Residencia de Mayores El Ronquillo · Sevilla ·
¿Cuál es su trayectoria en el sector de los cuidados a personas?
Mi trayectoria en el sector de los cuidados de las personas comienza en 2010 cuando finalizo mi Diplomatura de Enfermería. Llevo más de once años dedicada al sector de las personas mayores, en primer lugar, como enfermera de centros residenciales hasta hace cuatro años que me brindaron la oportunidad en Macrosad de crecer profesionalmente, ofreciéndome la gestión como directora de centros residenciales.

¿Cómo son 24 h en una residencia en tiempos de covid-19?
Desde marzo de 2020 en los centros residenciales estamos viviendo situaciones muy duras en nuestro trabajo del día a día. En primer lugar, hemos tenido que cambiar nuestra forma de trabajar centrando nuestra atención y anteponiendo por encima de todo la salud de las personas mayores, para ello hemos tenido que cambiar la organización y el día a día que viven nuestras personas mayores en nuestro centro.
Recientemente hemos sufrido un brote de Covid 19 que nos ha hecho ver lo duro que es tanto para personas usuarias, trabajadores y familias este tipo de situaciones. Hemos vivido momento de muchísima tensión, ansiedad, estrés y sobre todo el miedo a lo desconocido y a la posibilidad de contagiarnos y lo más duro contagiar a nuestros seres queridos.
¿Cómo ha dificultado la conciliación familia-trabajo el covid-19?
Recién incorporada de una baja maternal se decretó el Estado de alarma en marzo de 2020, ya que de por sí es duro la reincorporación y la adaptación a tu nueva vida como mamá lactante había que sumarle un estado de alarma, una enfermedad completamente desconocida sin conocimientos de cómo se transmitía y el miedo generalizado que ha existido en nuestra sociedad. Todo esto con la responsabilidad que conlleva la dirección de un centro residencial donde tienes que velar por el bienestar tanto de personas usuarias, trabajadores y las familias.
Además de todo esto le sumamos que en los tiempos que corren son muchos los centro que carecen de personal con perfil de enfermería por lo que he tenido y tengo que conciliar mis funciones de dirección con tareas propias de mi profesión de enfermera.
Ha sido un año muy duro de muchísimo trabajo que gracias a la conciliación compartida con mi pareja y a la ayuda de los abuelos, ha sido más llevadero
¿Qué actitudes y aptitudes son necesarias para dirigir una residencia?
Para gestionar un centro residencial lo más importante es ser una persona empática, humana, con capacidad de reacción rápida y de toma de decisiones, y con más razón en los tiempos de pandemia que estamos viviendo, ya que hay cambios continuos en la planificación y organización del día a día. Ser una persona con capacidad para favorecer las relaciones interpersonales positivas y con capacidad de liderazgo.
Háblenos de su centro ¿qué aspectos destacaría?
La Residencia de personas de mayores del Ronquillo es un centro pequeño, acogedor, nuestros cuidados están centrados en la persona usuaria para favorecer su bienestar y evitar en la medida de los posible el efecto institucionalización.
Las personas usuarias pueden personalizar sus habitaciones para así hacerlas sentir en su nuevo hogar para favorecer un clima de familiaridad, desde el concepto del respeto a la propia individualidad de la persona.
Uno de los aspectos a destacar es el equipo de profesionales que lo forman, comprometidos con su labor en el cuidado de las personas usuarias, que en los tiempos de covid lo han dado todo para que las personas se sintieran lo mejor posible dentro de la situación que hemos vivido.
Completa la frase “Una residencia es…. El lugar en el que las personas con dependencia o con algún tipo de necesidad necesitan para poder desarrollar su día a día. Debería de realizarse un cambio en esta definición y deberíamos de definirlo como el hogar de las personas que por cualquier necesidad no pueden permanecer solos en su domicilio.
¿Qué concepto tienen actualmente las familias acerca de las residencias?
Actualmente el grado de satisfacción de los familiares de las personas usuarias de mi centro es bastante bueno, intentamos que las personas se sientan como en su hogar al igual que las familias, intentando flexibilizar los horarios de visitas que ahora en la actualidad con las restricciones del coronavirus no esta siendo posible, pero si con las videollamadas a demanda que realizamos para favorecer la comunicación de las familias.
Respecto al futuro ¿Optimista? ¿Pesimista?
Con respecto al futuro creo que esta pandemia ha hecho resaltar las debilidades y carencias en dependencia y en las residencias, y afronto este futuro con optimismo y esperanza en que se realicen cambios por parte de las administraciones tanto en mejoras para la dependencia como en aspectos de conciliación para así mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Algún aspecto que quiera añadir?
Si, dar las gracias a los grandes profesionales de los que estoy rodeada en mi día a día, que los ha dado y lo están dando todo por el cuidado de las personas usuarias de nuestro centro, ya que sin ellos nuestra labor no habría y será posible. Gracias