Auxiliar de Ayuda a Domicilio · Linares (Jaén) ·
¿Cuál es su experiencia en el sector de los cuidados a personas?
Cerca de 3 años. Desde 2018.
¿Cómo es el día a día en el desarrollo de su trabajo en tiempos de Covid-19?
Hoy por hoy ya es más llevadero, es una situación que se ha hecho parte de nuestro día a día. Es cierto que al principio de la pandemia fue un caos hasta que nos acostumbramos a las precauciones que debíamos de tomar, tanto mis usuarios como yo, ya que teníamos mucho contacto físico que es fundamental para su bienestar, pero es cierto que nos han ayudado mucho los cursos de formación y las actualizaciones que nos pasan desde la empresa, sobre los protocolos a seguir y que poco a poco nos hemos acostumbrado a cumplir muy a nuestro pesar.

¿Cómo ha dificultado la conciliación familia-trabajo el Covid-19?
Muchísimo, al no poder entrar en casa tranquilamente ya que he tenido que crear una zona en la entrada de la casa donde dejo la ropa y material posiblemente contaminado, y depositar todo en recipientes donde tengo que desinfectarlo, y después ducharme antes de hacer cualquier tarea en casa o relacionarme con algún familiar.
¿Qué cambios ha sufrido su rutina?
Los más importantes, es no poder abrazar o besar a mis hijos cuando llego a casa y tener que detenerlos cuando lo han querido hacer, hasta que yo estuviese limpia y desinfectada. O no poder darle un abrazo a mis usuarios especiales, cuando me lo han solicitado, pero bueno, ya nos hemos acostumbrado.
¿Cuáles debería ser las características de una auxiliar?
La principal para mí, después de tener una formación adecuada y la cual vamos actualizando para poder cuidarlos con total seguridad, es tener la ilusión y motivación de poder hacerles un poco más felices los ratitos que estamos con ellos y hacerles ver que a la vida “Para dedicarse a los cuidados hay que ser empática, constante, respetuosa, cariñosa y con ilusión” hay que sonreírle cada día un poquito más por muy mal que se sientan.
Completa la frase “Para dedicarse a los cuidados hay que ser…
Empática, constante, respetuosa, cariñosa y con ilusión.
¿Cuándo un cuidador debería plantearse la necesidad de pedir ayuda?
Cuando por algún motivo, (físico, psicológico, emocional,…) es incapaz de poder ayudar a sus usuarios.
¿Apostar por los cuidados profesionales es apostar por la igualdad?
Yo entiendo que la igualdad, es cuando la realizan tanto hombres como mujeres y se les valora en igualdad de condiciones, y en mi sector profesional trabajamos tanto hombres como mujeres y se nos valora por igual. A igual como atendemos a hombres como a mujeres sin discriminación de ningún tipo.
¿Algún aspecto que quiera añadir?
Nuestro trabajo puede ser a veces agotador, pero a su vez, te da muchísimas recompensas de muestras de cariño, afectos y logros tanto a nivel profesional como humano. Nunca creí poder recibir tanto cariño cuando entré en esta empresa.