ENTREVISTA| Francisco José Reifs Cañas – Director General de Grupo Reifs
Gracias por aceptar esta entrevista y compartir con nosotros las inquietudes de su empresa. Grupo Reifs es una empresa con una dilatada trayectoria en el sector ¿Qué servicios ofrece y en qué lugares de la geografía andaluza tiene presencia?
Grupo Reifs gestiona un grupo de centros para personas mayores con estancias temporales o indefinidas.
Grupo Reifs es una empresa familiar, Con con marcado carácter andaluz, tiene presencia en Sevilla, Cádiz, Jaén, Córdoba, Granada y Almería. Nuestras residencias y centros de día cuentan con todos los servicios que necesitan nuestros mayores para tener la mejor calidad de vida posible como merecen. Entre los servicios que ofrecemos están:
- Servicios sanitarios (DUE y medico)
- Servicios de Fisioterapia, rehabilitación, ejercicios saludables…
- Servicios de Terapia ocupacional, talleres, actividades, etc.
- Servicio de Psicología y atención al familiar.
- Servicio de Auxiliares de Geriatría para la atención de las actividades básicas de la vida diaria.
- Servicios de atención personalizada.

Le proponemos hacer un recorrido por la trayectoria de Grupo Reifs ¿Cómo ha vivido la evolución del sector a lo largo de estas dos décadas?
Nosotros comenzamos nuestro emprendimiento en este sector hace más de veinte años. Durante este tiempo hemos variado, lógicamente, nuestra percepción del mismo. Me gusta cómo evoluciona el sector, como la tendencia actual, centrada en la personas y en la especialización era un concepto que ya intuíamos en Grupo Reifs. Nuestro concepto de servicio sociosanitario se centra en satisfacer las necesidades de nuestros residentes, considerando estas como propias por lo que cada residente se convierte en una persona única que demanda una atención especializada. Creo que el sector evoluciona hacia esta concepción. La tecnología nos permite cada día ofertar una atención más personalizada centrada en las necesidades de un residente que también han evolucionado en este tiempo, desde una concepción más sanitara a una relevancia más social.
¿Qué medios materiales y humanos cuenta Grupo Reifs?
Nuestras instalaciones son modernas, amplias, luminosas y en renovación constante. Son veinte años en constante crecimiento, desarrollando y modernizando nuestros centros. La evolución del sector en este tiempo ha sido intensa y Grupo Reifs ha acompañado esta evolución actualizando sus instalaciones y rediseñando los conceptos de unidades asistenciales para adaptarse a una nueva tipología de residente.
Contamos con:
- Salas de estar.
- Amplios Comedores.
- Menús adaptados y variados.
- Gimnasios y Salas de Terapia Ocupacional.
- Bibliotecas.
- Capillas.
- Jardines, patios y terrazas.
- Lavandería.
- Cocina.
- Transportes adaptados.
- Salas de Peluquería y podología
- Climatización y calefacción en habitaciones.
- Etc.
Respecto de los medios humanos, hay una gran variedad de profesionales con gran vocación formados en diferentes disciplinas, en su gran mayoría mujeres, como enfermeras, auxiliares de geriatría, médicos, trabajadoras sociales, psicólogas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de cocina, camareras, personal de limpieza y mantenimiento, conductores, etc. Dedicación, formación y vocación son los pilares sobre los que se asientan nuestros profesionales.
¿Qué actitudes y aptitudes tienen los perfíles profesionales que forman Grupo Reifs?
Grupo Reifs cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales, con esa gran vocación de servicio para la atención personalizada y el cuidado entrañable y afectuoso de nuestros mayores tratando de lograr así que se sientan como en su propia casa, con un trato cariñoso y familiar que todos nuestros usuarios reciben, compromiso y colaboración que también intentamos mostrar con todos los familiares de nuestros mayores.
Cada persona es única. Por eso, se ofrecen cuidados personalizados a cada circunstancia particular, tratando de mejorar o mantener su nivel de autonomía. Estos son detalles que cuidan a un tiempo la salud y el bienestar de nuestros mayores.
En Grupo Reifs cuidamos mucho de la formación de nuestros profesionales. Nos centramos en la atención hacia el residente y este es el centro de todo, por lo que el equipo que está a su alrededor debe estar concienciado y motivado para dar la mejor versión de sí mismo, lo que redundará en el servicio que se presta.

¿En la actualidad a cuantas personas presta servicios Grupo Reifs?
Prestamos servicios aproximadamente a unas 1000 personas mayores, en su inmensa mayoría residentes y el resto usuarios de centros de día.
¿Qué valores hacen de Grupo Reifs una empresa diferente?
La misión principal de Grupo Reifs es conseguir que la persona mayor se sienta confortable y atendida, como en casa, en nuestros centros y se sienta respaldado con nuestros trabajadores como si fueran parte de su familia.
Y por supuesto, darle en todo momento la confianza y seguridad suficiente para que quiera compartir de esta etapa de su vida junto a nosotros.
El día a día de los profesionales de residencias de personas mayores lleva consigo el desempeño de tareas preventivas, medidas terapéuticas, tareas de rehabilitación… ¿cómo es el día a día en una de sus residencias?
El día a día de los profesionales de nuestras residencias es de compromiso, profesionalidad, saber estar y sobre todo de mucha empatía y cariño hacia la persona mayor, lo que lo convierte en un día gratificante y muy satisfactorio a nivel personal. Me gusta hablar del concepto familia para referirme a la relación que se da entre los residentes y los profesionales del centro. La cercanía y amabilidad deben ser una constante. Siempre he dicho que este sector es muy vocacional y que nuestros profesionales deben transmitir su dedicación y alegría en el desempeño, pues es un factor multiplicador que facilita la estancia de los residentes.
Las residencias promueven multitud de actividades en pro de un envejecimiento feliz y saludable ¿Cuéntenos algunas de las actividades más destacadas de su programación anual?
En nuestras Salas de Terapia Ocupacional y Gimnasios se llevan a cabo las actividades que están especialmente diseñadas según el estado cognitivo, funcional y/o físico de los residentes y usuarios/as. En las diferentes actividades terapéuticas o de animación, los participantes desarrollarán sus habilidades mientras se divierten y se pasa un rato ameno, lleno de entretenimiento y diversión.
Nuestros centros cuentan con diferentes tipos de actividades:
Podemos destacar las actividades que realizamos en el exterior como, por ejemplo, natación terapéutica, entrenamiento físico en parques biosaludables, visitas a museos, excursiones a diferentes lugares, eventos, etc.
Las actividades rehabilitadoras, en nuestros centros, son aquellas que desarrollan las capacidades físicas, funcionales y psicológicas del residente. Ejemplo de ello son actividades de reeducación de las ABVD, sesiones de estimulación cognitiva, talleres de relajación, ejercicios de coordinación, musculación… Nos centramos mucho en estas actividades porque entendemos que inciden positivamente en la salud física, permitiendo disfrutar de un periodo de la vida donde se minimice el dolor crónico o la carencia de fuerza.
También disponemos de actividades lúdicas que tienen como finalidad la de entretener generando, además, una socialización entre los participantes. Ejemplo, son, los talleres de manualidades, cine-forum, taller de música, etc
Todos los meses tenemos actividades extraordinarias, fuera de programa, relacionadas con alguna festividad concreta, un evento especial. Además de hacer una bonita decoración para la ocasión, nuestras residencias y centros de día reciben visitas de los coros, de asociaciones, de magos, de colegios, todos ellos con un carácter altruista. Y por supuesto, celebramos infinidad de fiestas (feria, día de la cruz, cumpleaños…).

Vivimos en una sociedad en la que las nuevas tecnologías han generado una gran revolución ¿Cómo se nota ese cambio en las residencias? ¿Qué soluciones presentes aportan? ¿Qué soluciones futuras están al llegar?
La evolución de nuestros centros se ha centrado en una apertura al exterior, concepto donde las nuevas tecnologías tienen una importancia relevante. En Grupo REIFS hemos emprendido un plan de adaptación tecnológica en una triple vertiente, disposición de acceso a internet para nuestros residentes a través de wifi, desarrollo de terapias basadas en nuevas tecnologías usando tablets táctiles y consolas wii y desarrollo de cursos para nuestros residentes, que les permita acceder y comprender estas nuevas formas de comunicarse.
La conectividad permite combatir la soledad o el sentimiento de abandono que pueda existir. Insistimos mucho en las videollamadas, que permite una cercanía recurrente entre el residente y su entorno familiar, y el manejo de tablets que, a través de internet, permite a los usuarios abrirse al mundo y su evolución.
Está claro que nuestro sector es un campo propicio para la implantación de nuevas soluciones, no solos las comentadas de aplicación directa sobre el residente. También hay un desarrollo importante de vigilancia activa, monitorizando la evolución de nuestros residentes sin ser invasiva. Así por ejemplo sensores de movimientos o temperatura nos permiten detectar problemas en un tiempo inmediato y aplicar soluciones rápidamente. Un campo que me apasiona actualmente y que creo que será por donde evoluciones el sector está relacionado con la atención sanitaria a distancia vía internet.
¿Cuáles son los retos futuros de Grupo Reifs?
Queremos ser una de las mejores redes de residencias para personas mayores de Andalucía, con un reconocido modelo de atención, orientado al residente y sus familiares, respaldado todo ello por:
- La consolidada cualificación profesional de nuestros trabajadores.
- Por disponer de unas instalaciones modernas, equipadas y de calidad.
- Queremos que, en nuestros Centros, te sientas como en tu propia casa, en familia y seguir trabajando, día a día, para que seas feliz, manteniendo o mejorando tu bienestar físico, funcional, cognitivo, emocional y social.
La soledad es un problema en aumento, convirtiéndose en una de las principales causas de exclusión ¿Cómo cree que debe prepararse la sociedad para esta situación?
Debe seguir produciéndose el cambio cultural acerca del concepto de residencia, para que las personas mayores cambien la percepción de asilo antiguo que con razón en muchos casos ha venido provocando el rechazo al planteamiento de ingresar en una residencia o centro de día. Para ello es fundamental la información y la comunicación, y sobre todo que los profesionales que nos dedicamos a esto nos esforcemos continuamente en prestar un buen servicio adecuado y de digna calidad a las circunstancias de los mayores, que es lo que hará que las personas prefieran probar una residencia antes de quedarse solas.
Además de esto, pienso que el problema que se avecina es mucho más trascendental, y que entre toda la sociedad debemos tomar conciencia de la inmensa cantidad de personas mayores que cada día va en aumento por la inversión de la pirámide poblacional, que son nuestros padres, madres y abuelos, a los que será imposible atender por parte de sus familiares, o incluso que no los tengan, y que tampoco podrán tener acceso a la necesaria atención permanente de vivienda y cuidados, que sí ofrece una residencia de mayores, debido a la escasez de oferta de plazas disponibles, algo que seguirá existiendo durante décadas. No sólo hay escasez, sino que el modelo del sector no se adapta bien a la diversidad de necesidades actuales.
Creo que hay que pensar mucho y comenzar a facilitar propuestas y acciones creativas, realistas y viables desde muchos ámbitos, colectivos, instituciones, empresas, etc., con mucho diálogo y comunicación desinteresada, no solo desde las Administraciones Públicas en las que ahora mismo recae la mayor parte del peso, que sí pueden poner medios para promover esas iniciativas, porque esto es tan serio, tan “grande” que en poco tiempo superará todas las expectativas y será necesaria la colaboración de toda la Sociedad, la cual se verá afectada en su totalidad de una forma u otra, cada vez más directamente; Sociedad que a su vez debe autoproteger a esa gran parte de la misma que son las personas mayores, por donde hemos de tener muy presente que todos pasaremos.
CECUA ha calificado la situación que vive el sistema de atención a la dependencia en Andalucía como “caos”. ¿Cómo afecta esa situación a las personas usuarias y los profesionales del sector?
CECUA hizo suyo el estudio de CEAPS adaptándolo al caso andaluz. Está claro que la aplicación de la ley ha tenido sus luces y sus sombras y que el sector ha evolucionado con extremada rapidez y no siempre correctamente acompañado por las Administraciones Públicas, que a veces se han visto desbordadas.
Detectado cuales son los principales problemas que afectan al sector, creo que estamos en la senda de la solución siempre que exista voluntad, como así parece, por parte de las Administraciones Públicas.
Resulta evidente que el sector necesita una transformación ¿Qué dos medidas tomaría de manera inmediata en pro de la calidad del servicio y la dignificación de los profesionales del sector?
- En lo que respecta a las plazas concertadas urge desde hace muchos años la necesidad de revisar el precio y adecuarlo a las realidades actuales y futuras. El sector evoluciona hacia una especialización en el servicio que debe ser justa y correctamente financiado por las Administraciones Públicas.
- Consecuencia de una revisión al alza de los precios públicos, y en la medida de la misma, se podrá negociar con seriedad y rigor una racionalización del Convenio y unas nuevas tablas salariales con los profesionales. El sector evoluciona, como he dicho, hacia una especialización del servicio que demanda profesionales cualificados en continua formación y correctamente cubiertos por Convenio actualizado. Pero las medidas deben seguir este orden, revisión de precios y proporcionalidad en la actualización del Convenio Colectivo o nos estaríamos haciendo trampas al solitario.
¿Por qué decidió unirse a CECUA?Hacen falta Entidades que defiendan los intereses del sector de servicios sociales y entendimos que CECUA, desde una perspectiva andaluza, se adaptaba a nuestra visión y comprensión del sector, y compartía la misma opinión acerca de cuáles son los puntos que se deben mejorar y como debe evolucionar el sector.
Ha sido un placer compartir este tiempo con usted y poder conocer mejor el trabajo que vienen desarrollando, felicidades por la labor y gracias por su tiempo.