Hoy, la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Marco Estatal de Dependencia, que venía precedida de ultimátum de las organizaciones sindicales de que, o bien se firmaba hoy el Convenio, o bien se empezaba un ciclo de movilizaciones destinadas a denunciar la pasividad empresarial, ha finalizado con la ruptura de las negociaciones.
El objetivo sindical es el de conseguir un aumento de las retribuciones del 10% en dos años (2019 y 2020), reducción de jornada y otros aspectos laborables.
La patronal CEAPS (tal como consta en el Acta) ha propuesto trabajar para confeccionar un “preacuerdo de Convenio”, condicionado al correspondiente incremento de las tarifas por parte de las Administraciones Públicas, que permita un aumento de las retribuciones.
Evidentemente, en caso que se opte por la vía de confeccionar un preacuerdo condicionado al incremento de tarifas, éste no puede contemplar el pretendido por los sindicatos en tan solo dos años.
Habrá que buscar necesariamente periodos más prolongados para que esa adaptación sea factible y no genere perjuicios ni al sector ni a los usuarios.
«Lamentamos profundamente que los sindicatos y otras patronales no entiendan que esta herramienta es la única que puede desatascar la negociación», explican desde el colectivo.
En definitiva, CEAPS entiende, igual que los sindicatos y que el resto de organizaciones empresariales, que es necesario un avance en las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la dependencia, pero discrepa con la parte sindical en el modo de acometer ese objetivo.
A partir de este momento, la intención de CEAPS es la de continuar luchando por la dignificación del sector, pero de forma sostenible para los profesionales, para lo cual es imprescindible, por una parte, que la Administración cumpla sus obligaciones económicas y, por otra que los avances no provoquen perjuicios al sector: usuarios, profesionales y a sus familias.
Seguro que el panorama político y económico actual no es el más propicio, pero es cierto que en algún momento deberemos empezar a acometer ese objetivo.
CEAPS. El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPS) que es la mayor asociación de atención a la Dependencia de España. De hecho, cuenta con más de 180.000 plazas y servicios que aportan las respectivas patronales territoriales y las empresas (más de 1.800) que emplean a más de 80.000 trabajadores.
Creado hace dos años, está integrado por las patronales mayoritarias de atención a los mayores y personas con capacidades diversas de Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Asturias, Aragón, Madrid, Navarra, País Vasco y Andalucía, y empresas de ámbito nacional como Tunstall Televida y Macrosad.